INICIO
REVISTA PARA DESCARGAR
Cuando se derriban los techos de la academia. Ciencia, tecnología e innovación en el socialismo bolivariano
Carlos Colina.
Informe Sombra 2019: 642 alertas contra la libertad de prensa en Venezuela
Diana Maitta.
Contra la intolerancia, más información
Mayte Navarro.
Ciencia política al alcance de todos
Carlos Rondón.
El momento de las comunicaciones. O el dominio de los espacios de vida
Marcelino Bisbal.
Lectura de estanterías, tiendas de video y el streaming
Fedosy Santaella.
La representación de Venezuela en las fotografías de William Nephew King y el inicio del fotoperiodismo en Venezuela
Carlos Arvelaiz.
La fotografía, el fotógrafo y la narrativa de la violencia
Wilson Prada.
Coisa mais linda: espejo de una narrativa que globaliza la cultura
Alí E. Rondón.
De la Galaxia de Gutenberg a la Galaxia de Zuckerberg
Federico Vegas.
¿La vida es un meme o un conjunto de ellos?
Arantxa López.
Yucef Merhi y la profanación del discurso
Manuel Vásquez-Ortega.
Usos y sentidos otorgados por los actores sociales a sus fotografías personales: abordajes metodológicos entre la antropología y la historia
Ana D’Angelo /Andrea Torricella.
Ver, narrar, emocionar… con imágenes
Johanna Pérez Daza.
¿Qué nos molesta de esta imagen?: las narrativas transversales de la representación
Elizabeth Marín Hernández.
Pedagogías digitales y narrativas transmedia
Gustavo Hernández Díaz.
Pequeña dosis de arte: intros de series y vanguardias artísticas
Erick García Aranguren.
Una propuesta de clasificación para las fake news
León Hernández.
La situación del periodismo en Venezuela (2015 a 2019). Principales hallazgos y acciones de difusión y capacitación vinculadas
Gloria Carrasco / Medianálisis.
Desconexión y censura: Informe anual Derechos Digitales 2019
IPYS Venezuela.
Se hace camino al andar: la historia radial de Fe y Alegría en Venezuela Hablemos con Gerardo Lombardi
Andrés Cañizález.
Situación general del derecho a la libertad de expresión: Informe enero- agosto 2020
Espacio Público.
Víctor Hugo Irazábal: ciberglifos
Humberto Valdivieso.
ÚLTIMOS NÚMEROS PUBLICADOS
ACTUALIDAD
La pandemia de la COVID-19 ha acentuado las debilidades en materia de libertades de prensa y expresión en el hemisferio, según el Índice Chapultepec¹ elaborado en una…
La pandemia del coronavirus ha sido utilizada por gobiernos de varios países del mundo para aumentar la vigilancia sobre su población y restringir la libertad en la red, así lo refleja el infor…
El aumento del acoso en línea contra mujeres periodistas es una tendencia en América Latina y tiene impactos reales en la vida de estas profesionales y en la libertad de prensa. Según…
Corrupción, crimen organizado, minería y fútbol. Sobre estos temas giran la mayoría de historias de América Latina realizadas por 72 periodistas de 13 países de la región…
VITRINA
El OVFN celebra su primer aniversario con un libro que reúne a 11 autores y revisa los contenidos falseados como soportes de las formas de comunicación del poder político.
Con la publicación de una obra editorial dedicada a explicar el uso…
El rol del periodismo venezolano y su transformación durante la égida chavista-madurista son los principales temas abordados por León Hernández, miembro del Centro de Investigaciones de la Comunicación de la UCAB, en su libro Hablan los periodistas. El…
Una serie de planteamientos que conceden una visión amplia con respecto a las áreas comunicacionales de sociocultura, videocultura, políticas públicas y la comunicación organizacional de cara al complejo escenario que persiste en la…
En la presente obra, la Dra. Edixela Burgos, profesora Asociado del Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB, analiza si el ciberactivismo en Caracas se considera como una nueva esfera del ejercicio de la ciudadanía y la participación…